431
ediciones
(Página creada con «La criptografía '''Seguridad por Niveles'''<ref> {{Cita libro |apellido= Corletti Estrada |nombre= Alejandro |título= Seguridad en Redes (2011) |año= 2016 |editorial= España : DarFe |isbn= 978-84-617-5291-1 |url= https://darfe.es/index.php/es/nuevas-descargas/category/3-libros }}</ref> es la ciencia que permite convertir un determinado conjunto de códigos generalmente comprensibles en otro cuyas características lo hacen de difícil interpretació…») |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestran 2 ediciones intermedias de 2 usuarios) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
La [[criptografía]] | La [[criptografía]] según nuestro libro <b>[[Seguridad por Niveles]]</b> es la ciencia que permite convertir un determinado conjunto de [[códigos]] generalmente comprensibles en otro cuyas características lo hacen de difícil interpretación. | ||
Este proceso se lleva a cabo a través de algoritmos matemáticos combinados con [[claves]]. | Este proceso se lleva a cabo a través de algoritmos matemáticos combinados con [[claves]]. | ||
Línea 21: | Línea 13: | ||
Otro detalle significativo es que la ENTROPIA de los códigos reales no es máxima en ningún caso, es decir que la frecuencia de aparición de los distintos símbolos no es equiprobable. Si se analiza cualquier texto escrito en Castellano, se podría apreciar que determinadas letras tienen mayores ocurrencias de aparición que otras, por ejemplo la E, N, S, A, etc. y por el contrario es poco frecuente encontrar X, W. Esta característica es de sumo interés pues un mensaje cifrado si se puede determinar su alfabeto fuente (por ejemplo Castellano) allanará las posibilidades de criptoanálisis. Es evidente que este detalle causa más impacto cuanto mayor sea la longitud del texto, pues en unas pocas palabras esta frecuencia de aparición puede no ser cierta, y absolutamente lo será si la longitud tiende a infinito. También se tiene en cuenta el CODIGO EN SU EXTENSION, pues volviendo al mismo ejemplo, la secuencia de extensión dos TH en Castellano tiene una probabilidad excesivamente baja pero en Inglés es cotidiana; más aún si se extiende en grado tres THR en Castellano no existe y en Inglés sí. Estos breves conceptos sirven para ilustrar escuetamente cómo se puede reducir de distintas maneras la tarea de criptoanalizar un texto cifrado, desde ya que estos conceptos son básicos, y que en la actualidad esta actividad se encuentra altamente avanzada y tremendamente favorecida por las altas velocidades de procesamiento que existen hoy. | Otro detalle significativo es que la ENTROPIA de los códigos reales no es máxima en ningún caso, es decir que la frecuencia de aparición de los distintos símbolos no es equiprobable. Si se analiza cualquier texto escrito en Castellano, se podría apreciar que determinadas letras tienen mayores ocurrencias de aparición que otras, por ejemplo la E, N, S, A, etc. y por el contrario es poco frecuente encontrar X, W. Esta característica es de sumo interés pues un mensaje cifrado si se puede determinar su alfabeto fuente (por ejemplo Castellano) allanará las posibilidades de criptoanálisis. Es evidente que este detalle causa más impacto cuanto mayor sea la longitud del texto, pues en unas pocas palabras esta frecuencia de aparición puede no ser cierta, y absolutamente lo será si la longitud tiende a infinito. También se tiene en cuenta el CODIGO EN SU EXTENSION, pues volviendo al mismo ejemplo, la secuencia de extensión dos TH en Castellano tiene una probabilidad excesivamente baja pero en Inglés es cotidiana; más aún si se extiende en grado tres THR en Castellano no existe y en Inglés sí. Estos breves conceptos sirven para ilustrar escuetamente cómo se puede reducir de distintas maneras la tarea de criptoanalizar un texto cifrado, desde ya que estos conceptos son básicos, y que en la actualidad esta actividad se encuentra altamente avanzada y tremendamente favorecida por las altas velocidades de procesamiento que existen hoy. | ||
[[Categoría:Criptografía]] |