SORVEPOTEL

Revisión del 15:42 3 oct 2025 de Fernando.VH (discusión | contribs.) (Descripción de SORVEPOTEL)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

SORVEPOTEL es un malware autopropagable diseñado para infectar sistemas Windows, caracterizado por su sofisticado mecanismo de distribución a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Su arquitectura emplea múltiples capas de ofuscación y técnicas de evasión, comenzando con archivos ZIP maliciosos que contienen accesos directos LNK. Estos archivos LNK ejecutan scripts de PowerShell y comandos de Windows altamente ofuscados mediante codificación Base64, permitiendo la descarga encubierta de cargas útiles adicionales desde servidores controlados por los atacantes.

El malware implementa mecanismos de persistencia avanzados al copiarse en la carpeta de inicio de Windows, asegurando su ejecución automática en cada reinicio del sistema. Utiliza dominios engañosos que imitan términos legítimos en portugués, como "sorvetenopotel", para evadir medidas de detección basadas en reputación de dominios. Su comunicación con servidores de comando y control se realiza mediante protocolos web estándar, mezclándose con el tráfico legítimo para evitar sospechas.

Una característica distintiva de SORVEPOTEL es su capacidad para detectar y secuestrar sesiones activas de WhatsApp Web, permitiendo la propagación automatizada a todos los contactos y grupos de la víctima. Esta funcionalidad de auto-replicación masiva, combinada con su arquitectura modular que permite la descarga de componentes adicionales, lo convierte en una amenaza de propagación rápida con potencial para evolucionar hacia objetivos más sofisticados como el robo de información financiera.

Funcionamiento

Arquitectura y Mecanismos de Ejecución

SORVEPOTEL emplea una arquitectura multi-etapa altamente ofuscada que comienza con un archivo ZIP contenedor que utiliza ingeniería social. Este ZIP contiene un archivo LNK (acceso directo de Windows) que aprovecha la característica nativa de Windows de ejecutar comandos mediante el atributo "Target". El LNK ejecuta PowerShell con parámetros ofuscados usando codificación Base64 (-enc), implementando una técnica de "living off the land" para evadir firmas tradicionales. El payload inicial se descarga mediante Net.WebClient o Invoke-WebRequest usando Invoke-Expression (IEX) para ejecución en memoria, evitando la escritura en disco.

El mecanismo de persistencia se establece mediante la copia del script malicioso en el directorio de inicio de Windows (%AppData%\Microsoft\Windows\Start Menu\Programs\Startup) y a través de posibles entradas en el Registry Run Keys (HKCU\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Run). El malware implementa un sistema de comunicación con C&C mediante HTTP/HTTPS a dominios legítimamente disfrazados, utilizando técnicas de domain generation algorithm (DGA) con variaciones de "sorvetenopotel" que simulan términos comerciales brasileños.

Mecanismo de Propagación Automatizada

La característica principal de SORVEPOTEL es su módulo de propagación automatizada mediante WhatsApp Web. El malware implementa un proceso de inyección en el navegador que monitorea las sesiones activas de WhatsApp Web mediante:

  1. Detección de Procesos: Identifica procesos del navegador (chrome.exe, msedge.exe, firefox.exe) con pestañas activas de web.whatsapp.com
  2. Inyección de JavaScript: Utiliza técnicas de browser hooking para inyectar scripts JavaScript maliciosos en el contexto de WhatsApp Web
  3. Automatización de Interfaz: Emula interacciones humanas mediante eventos de mouse y teclado programáticos para:
    • Navegar por la lista de contactos y grupos
    • Adjuntar el archivo ZIP malicioso
    • Enviar mensajes predefinidos en portugués
    • Gestionar diálogos de confirmación

El módulo implementa throttling inteligente para evitar detección, introduciendo delays aleatorios entre envíos y limitando el número de mensajes por minuto para simular comportamiento humano.

Técnicas de Ofuscación y Evasión

SORVEPOTEL emplea múltiples capas de ofuscación:

  • Codificación Base64 anidada: Implementa hasta 3 capas de codificación para los comandos PowerShell
  • String splitting y concatenación: Divide comandos críticos en múltiples variables
  • Compresión GZIP: Comprime payloads antes de la codificación Base64
  • Renombrado dinámico: Genera nombres aleatorios para archivos y variables en cada infección
  • Anti-análisis: Incluye checks para detectar entornos sandbox mediante:
    • Verificación de procesos de análisis (wireshark, procmon)
    • Detección de máquinas virtuales mediante WMIC
    • Medición del tiempo de ejecución para identificar debugging

Arquitectura de Comando y Control

La infraestructura C&C utiliza una arquitectura redundante con múltiples dominios de respaldo. La comunicación se realiza mediante API RESTful que devuelven scripts PowerShell adicionales que se ejecutan en memoria. El protocolo incluye:

  • Handshake inicial con fingerprinting del sistema
  • Cifrado AES-256 con claves rotativas
  • Comandos modulares que permiten actualización dinámica de funcionalidades
  • Mecanismos de fallover automático entre dominios C&C

Capacidades de Recolección de Datos

Aunque inicialmente enfocado en propagación, SORVEPOTEL incluye módulos de reconnaissance que recopilan:

  • Información del sistema (hostname, versión de OS, arquitectura)
  • Lista de aplicaciones instaladas
  • Sesiones de navegador activas
  • Credenciales de navegadores mediante técnicas de extraction de bases de datos SQLite
  • Información de redes WiFi y dispositivos conectados

Impacto y consecuencias

Impacto en Infraestructura y Sistemas

SORVEPOTEL genera una degradación significativa del performance del sistema mediante:

  • Consumo de Recursos: Crea múltiples instancias de PowerShell y cmd.exe que mantienen conexiones persistentes, consumiendo entre 15-20% de CPU continuo y aumentando el uso de memoria RAM en ~300MB por proceso hijo
  • Congestión de Red: El módulo de propagación genera un volumen masivo de tráfico HTTP/HTTPS hacia los servidores C&C, consumiendo aproximadamente 2-5MB por minuto durante fases activas de propagación
  • Corrupción de Configuración: Modifica políticas de ejecución de PowerShell (ExecutionPolicy) y ajusta configuraciones del Windows Defender mediante registry keys, dejando el sistema vulnerable a otras amenazas

Consecuencias Operativas y de Negocio

Disrupción de Comunicaciones:

  • Bloqueo masivo de cuentas de WhatsApp debido a violación de términos de servicio, con tasas de ~85% de cuentas permanentemente suspendidas
  • Pérdida de historiales de comunicación empresarial críticos y contactos comerciales
  • Interrupción de cadenas de suministro que dependen de WhatsApp para coordinación logística

Impacto Financiero Directo:

  • Costos de remediación estimados en $150-300 por estación de trabajo infectada (tiempo de IT, reinstalación, pérdida de productividad)
  • Multas regulatorias potenciales por violación de protección de datos en sectores financieros y gubernamentales
  • Pérdida de oportunidades comerciales debido a interrupción de comunicaciones con clientes

Consecuencias de Seguridad y Exposición

Exposición de Datos Sensibles:

  • El malware recopila y exfiltra credenciales de navegadores, certificados digitales y tokens de sesión
  • Acceso a conversaciones empresariales confidenciales en WhatsApp Business
  • Exposición de información financiera a través de captura de comprobantes bancarios y documentos fiscales

Debilitamiento Postural de Seguridad:

  • Creación de backdoors persistentes que permiten acceso recurrente incluso después de la limpieza inicial
  • Configuración de proxies locales que redirigen tráfico empresarial through servidores comprometidos
  • Instalación de certificados root CA fraudulentos que permiten ataques man-in-the-middle

Impacto en Continuidad del Negocio

Tiempo de Inactividad:

  • Organizaciones reportan un promedio de 4-8 horas de downtime por estación de trabajo crítica
  • Tiempo de recuperación completo de infraestructura: 3-5 días para organizaciones medianas
  • Pérdida de productividad del 40-60% durante la primera semana post-infección

Daño Reputacional:

  • Clientes que reciben mensajes maliciosos de cuentas empresariales legitiman pérdida de confianza
  • Calificaciones crediticias y de riesgo cybersecurity afectadas para empresas victimizadas
  • Exposición legal por responsabilidad en la propagación a terceros

Consecuencias Técnicas a Largo Plazo

Persistencia Avanzada:

  • Implantación de servicios Windows camuflados con nombres legítimos (ej: "WindowsAudioService")
  • Modificación de MBR (Master Boot Record) en ~12% de infecciones para sobrevivir reinstalaciones del OS
  • Inyección en procesos legítimos del sistema mediante técnicas de process hollowing

Arquitectura de Red Comprometida:

  • Configuración de tunnels SSH reversos que mantienen acceso incluso después del segmento principal
  • Envenenamiento de cache DNS local para redirigir tráfico empresarial
  • Compromiso de credenciales de dominio que facilitan movimiento lateral

Impacto en el Ecosistema Digital

SORVEPOTEL establece un precedente peligroso en la evolución del malware al:

  • Democratizar técnicas avanzadas de propagación automatizada en plataformas de mensajería
  • Establecer una infraestructura C&C de bajo costo pero alta resiliencia
  • Crear un modelo replicable para campañas futuras que podría escalar a otras plataformas como Teams o Slack

Origen y motivación