Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ejercicios de direccionamiento IP con la herramienta ipcalc sobre Kali»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
<strong>Si deseas seguir esta práctica con un vídeo explicativo, al final del todo tenemos un enlace a la realización de la misma paso a paso </strong>
<strong>Si deseas seguir esta práctica con un vídeo explicativo, aquí te dejamos la práctica paso a paso de [https://www.youtube.com/watch?v=uvRuuXjQ-Po&list=PL0QSAEWH0x_hBPBdSNh0wxTu3SV9Q_LZe&index=7 Ejercicios de direccionamiento IP con la herramienta "ipcalc" sobre Kali]
</strong>


<p>Vamos a hacer alguna práctica ahora para afianzar bien el concepto de redes y subredes a través del protocolo IP. Utilizaremos la máquina virtual [[Kali]] y abriremos una consola. Para realizar la práctica, además, debemos tener instalada la herramienta [[ipcalc]], que si aún no la tenemos instalada, dejamos a continuación unos breves pasos para su instalación. El primer paso que debemos hacer desde Kali, ya teniendo conexión a Internet, es ejecutar el comando "apt-get install ipcalc", como pueden ver aquí en nuestra máquina. Han pasado todos los paquetes necesarios. Nos indica cuánto vamos a utilizar y queda instalado el software. El proceso de instalación se completó sin problema.</p>
<p>Vamos a hacer alguna práctica ahora para afianzar bien el concepto de redes y subredes a través del protocolo IP. Utilizaremos la máquina virtual [[Kali]] y abriremos una consola. Para realizar la práctica, además, debemos tener instalada la herramienta [[ipcalc]], que si aún no la tenemos instalada, dejamos a continuación unos breves pasos para su instalación. El primer paso que debemos hacer desde Kali, ya teniendo conexión a Internet, es ejecutar el comando "apt-get install ipcalc", como pueden ver aquí en nuestra máquina. Han pasado todos los paquetes necesarios. Nos indica cuánto vamos a utilizar y queda instalado el software. El proceso de instalación se completó sin problema.</p>
Línea 17: Línea 18:
<p>En resumen, este es un ejercicio sencillo cuya intención es mostrar cómo, a través de un comando sencillo en consola, podemos organizar nuestras redes. Si ingresamos otro valor, como por ejemplo 10.0.0.0 o 10.1.0.0, y queremos una máscara /16, es decir, utilizando dos octetos completos para la máscara, "ipcalc" nos proporcionará nuevamente los resultados. En este caso, como pueden ver, podríamos tener hasta 65,000 hosts en nuestra red. También nos informará cuál es el primer valor, cuál es el último y cuál será el broadcast. Todo se resume a esto. Esta es la utilidad de esta herramienta sencilla a la hora de configurar subredes.</p>
<p>En resumen, este es un ejercicio sencillo cuya intención es mostrar cómo, a través de un comando sencillo en consola, podemos organizar nuestras redes. Si ingresamos otro valor, como por ejemplo 10.0.0.0 o 10.1.0.0, y queremos una máscara /16, es decir, utilizando dos octetos completos para la máscara, "ipcalc" nos proporcionará nuevamente los resultados. En este caso, como pueden ver, podríamos tener hasta 65,000 hosts en nuestra red. También nos informará cuál es el primer valor, cuál es el último y cuál será el broadcast. Todo se resume a esto. Esta es la utilidad de esta herramienta sencilla a la hora de configurar subredes.</p>


<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/uvRuuXjQ-Po" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" allowfullscreen></iframe>




[[Categoría: Prácticas/Ejercicios]]
[[Categoría: Prácticas/Ejercicios]]
164

ediciones