431
ediciones
(Página creada con «thumb|Firma digital|right|350px == Firma Digital == La firma digital es un proceso criptográfico que se utiliza para garantizar la autenticidad e integridad de un mensaje o documento digital. Con la firma digital, el autor del contenido puede demostrar que realmente ha enviado el mensaje y que el contenido no ha sido modificado desde que fue firmado. El estándar utilizado para implementar la firma digital es X.509,…») |
Sin resumen de edición |
||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 5: | Línea 5: | ||
El estándar utilizado para implementar la firma digital es [[X.509]], el cual define cómo se deben generar y gestionar los [[certificados digitales]] que contienen las [[claves públicas]] utilizadas en el proceso de firma. Los certificados digitales son emitidos por una [[Autoridad de certificación]] (AC), que es la entidad responsable de validar la [[identidad]] del titular de la clave pública y firmar el certificado. | El estándar utilizado para implementar la firma digital es [[X.509]], el cual define cómo se deben generar y gestionar los [[certificados digitales]] que contienen las [[claves públicas]] utilizadas en el proceso de firma. Los certificados digitales son emitidos por una [[Autoridad de certificación]] (AC), que es la entidad responsable de validar la [[identidad]] del titular de la clave pública y firmar el certificado. | ||
[[File:OpenSSL-validacion firma digital.jpg|thumb|validación de Firma digital|right|450px]] | |||
[[Categoría:Criptografía]] | |||
El proceso de firma digital consiste en aplicar una función [[Hash]] al contenido del mensaje para generar un resumen único del mismo. Luego, este resumen se cifra con la [[clave privada]] del remitente para crear la firma digital. El receptor del mensaje puede verificar la firma utilizando la [[clave pública]] asociada al [[certificado digital]] del remitente. Si el resumen generado a partir del mensaje coincide con el resumen descifrado de la firma digital, entonces se considera que la firma es válida y el mensaje no ha sido alterado. | El proceso de firma digital consiste en aplicar una función [[Hash]] al contenido del mensaje para generar un resumen único del mismo. Luego, este resumen se cifra con la [[clave privada]] del remitente para crear la firma digital. El receptor del mensaje puede verificar la firma utilizando la [[clave pública]] asociada al [[certificado digital]] del remitente. Si el resumen generado a partir del mensaje coincide con el resumen descifrado de la firma digital, entonces se considera que la firma es válida y el mensaje no ha sido alterado. | ||
Es importante destacar que la firma digital no proporciona [[privacidad]] en el mensaje, ya que el contenido del mensaje se mantiene en [[texto plano]]. Para lograr [[privacidad]], se pueden combinar técnicas de firma digital con [[ | Es importante destacar que la firma digital no proporciona [[privacidad]] en el mensaje, ya que el contenido del mensaje se mantiene en [[texto plano]]. Para lograr [[privacidad]], se pueden combinar técnicas de firma digital con [[Cifrado Asimétrico]], donde el remitente cifra el mensaje con la [[clave pública]] del destinatario antes de firmarlo. | ||
La firma digital tiene múltiples aplicaciones en el mundo digital, como la [[autenticación]] de usuarios en [[sistemas informáticos]], la firma de documentos electrónicos, la validación de transacciones financieras y la seguridad en el intercambio de información sensible. Su uso es fundamental para garantizar la confianza y seguridad en las comunicaciones electrónicas. | La firma digital tiene múltiples aplicaciones en el mundo digital, como la [[autenticación]] de usuarios en [[sistemas informáticos]], la firma de documentos electrónicos, la validación de transacciones financieras y la seguridad en el intercambio de información sensible. Su uso es fundamental para garantizar la confianza y seguridad en las comunicaciones electrónicas. |